viernes, 30 de marzo de 2012

Sesión 10. Simuladores

La simulación en el aprendizaje



Hoy día, las tecnologías informáticas son un recurso capaz de proveer a docentes y estudiantes de experiencias que sin ellas resultaría un tanto difícil experimentar. De ahí la importancia de la simulación en la educación. Al respecto, la simulación “es la representación de la operación de algún proceso o sistema del mundo real a través del tiempo, ya sea hecha manualmente o en una computadora; la simulación involucra la generación de una historia artificial de un sistema y su observación para obtener inferencias relacionadas con las características operativas del sistema real” (Moncada, s.f.); ejemplos claros de esto son los simuladores: Stella,  Agent Sheets y Net Logo.

Si bien es cierto, los simuladores potencian el aprendizaje y contribuyen a que el estudiante haga supuestos sobre determinados fenómenos y, de esta manera, se aproxime al método científico; la enseñanza apoyada de simuladores debe estar fundamentada en un buen diseño instruccional, de otra manera, los simuladores podrían perder su encanto.

Finalmente, es importante considerar que el aprendizaje por simuladores como lo sugiere  Aldrich, C. (2005) permite que los alumnos pongan al servicio de la resolución e identificación de los problemas presentados sus habilidades y destrezas; nos permiten obtener resultados casi inmediatos de nuestras experiencias de aprendizaje; además, que nos permite prever situaciones de peligro, elaborando estrategias para su solución.  



Aldrich, C. (2005). Learning by doing: A comprehensive guide to simulations, computer games, and pedagogy in e-learning and other educational experiences. Recuperado el 28 de marzo de 2012 de http://www.amazon.com/Learning-Doing-Comprehensive-Simulations-Educational/dp/0787977357#reader



Moncada, G. (s.f.). La simulación digital como software educativo. Recuperado el día 29 de marzo de http://www.unipiloto.edu.co/resources/files/23032011050728819.pdf

viernes, 2 de marzo de 2012

Tutorial WebQuest Creator

MiniQuest y WebQuest

Actividad 6. MiniQuest y WebQuest (Blog)


La MiniQuest y la WebQuest son una herramienta de libre acceso, fáciles de utilizar que representan una opción viable para promover el aprendizaje desde unas perspectiva lúdica, innovadora y con recursos multimedios. Como cualquier otra TIC es importante fundamentar y diseñar bien las actividades que se van a realizar durante el proyecto, es decir, desarrollar un adecuado diseño instruccional, de otra manera los estudiantes la verán como una pérdida de tiempo y no le encontrarán los beneficios que ofrece debido al manejo de información que deben hacer para resolver el problema en cuestión.



Los componentes de la MiniQuest son el escenario, la tarea y el producto, en tanto que para el WebQuest se integra por una introducción, tarea, recursos, proceso, evaluación e inclusive una conclusión.
Para el caso de las MiniQuest la definición del escenario es muy importante, pues se pretende situar al estudiante en un contexto real (o lo más cercano a la realidad), de manera que se interese en él y se despierte su interés para buscar información, compartirla con sus compañeros e integrarla con los conocimientos que los demás proporcionen; la descripción de la tarea a resolver, de los productos y de la evaluación es muy importante para no crear confusión ni permitir ambigüedades.
El objetivo esperado es la construcción de conocimiento a través de la investigación, este puede realizarse individual o cooperativamente cuando se trate de MiniQuest, mientras que el trabajo en una WebQuest se realiza regularmente en un proceso cooperativo.
Ambas herramientas tienen la finalidad de promover en el alumno aprendizajes significativos, a través de la construcción del conocimiento, potenciar competencias comunicativas, de manejo de información, de pensamiento crítico y, por supuesto, competencias informáticas.
Esta herramienta puede ser la opción para aquellos profesores que no cuentan con plataformas educativas disponibles, que están iniciando la implementación de las TIC en sus clases o que tienen limitaciones de tiempo, debido a que la creación del proyecto puede llevarse a cabo en aproximadamente 2 días, mientras que los periodos de clase es de 1 a 2 clases de 50 minutos cada una.
Sin embargo sea MiniQuest o WebQuest son herramientas que fueron creadas para la docencia, por los profesores para captar la atención de aquellos estudiantes familiarizados con recursos tecnológicos con los que tiene contacto cotidianamente.